Equipaje y maletas para volar
Volar hoy en día, no es como antes, que podías llevar varias maletas sin que el sobrecoste fuera excesivo. Esto ha cambiado mucho y cada aerolínea tiene sus propios requisitos que desde Que Hoteles vamos a repasar.
Las aerolíneas son muy exigentes con el tipo de equipaje para el vuelo que tenemos que llevar cada viajero. Requisitos con respecto al peso y al tamaño del equipaje, tanto de mano como el de la bodega.
Cuando compramos el vuelo por Trivago, es importante no sobrepasar las restricciones que cada compañía aérea ha marcado sobre el tipo de maleta que podemos llevar, de lo contrario, tendremos que pagar un exceso de equipaje, que en la mayoría de casos, es mucho dinero.
De forma generalizada podemos destacar el equipaje de mano y el equipaje facturable. Así que tenemos dos preguntas que hacernos… ¿Cuáles son las medidas y peso del equipaje de mano? y ¿Cuáles son las medidas y peso del equipaje para facturar?
Normalmente se rigen la mayoría de empresas que ofrecen vuelos por las medidas anteriores reseñadas en la imagen pero, tenemos que profundizar un poco más…
Reclamaciones en reservas de vuelos en Trivago
10 consejos antes de facturar para volar
Equipaje en los vuelos ¿Qué puedo llevar y medidas?
¿Qué tenemos que tener en cuenta en el equipaje de mano?
Cuando hablamos de equipaje de mano surgen muchas controversias, es donde algunas compañía aprovechan para cobrarnos lo que en realidad no hemos pagado en el billete que hemos contratado en Rumbo, Trivago, Tu billete, etc.
Nuestro primer consejo es que siempre debemos de ver las condiciones y exigencias de la aerolínea con la que volamos. Recuerda que no es lo mismo, un vuelo nacional o a Europa que un vuelo internacional.
Y de forma general, podemos llevar una pequeña maleta en cabina y un accesorio personal (El peso suele estar entre 8 kg a 12kg) pero… ¿Dónde situamos el equipaje de mano en el avión? En la cabina del avión los colocaremos como en la imagen siguiente:
El pequeño bolso o accesorio de mano siempre irá en la parte inferior de nuestro asiento delantero. Y el equipaje de mano, en el compartimento ubicado arriba de nuestro asiento.
Eventualmente, en algunos vuelos de alta ocupación es posible que se no se ha retirado el equipaje de mano que iría en la bodega (Normalmente hay no existe un coste adicional). Recuerda que el equipaje de mano que se encuentre fuera de las normas irá a bodega y tendrá un cargo adicional.
¿Cuáles son las dimensiones máximas del equipaje de mano?
El equipaje de mano desde una perspectiva técnica se llama maleta de cabina y recuerda, que en las zonas de facturación hay una especie de probador o «medidor de maletas» dónde encajas la maleta para ver sí cumple con la normativa de la aerolínea.
Y las dimensiones estándar del equipaje de mano son 56 cm x 45 cm x 25 cm (incluyendo las posibles asas, bolsillos o ruedas). Si superas el estándar, debes facturar!
También tenemos que tener en cuenta que no es lo mismo viajar como turista que si tenemos un billete de algún tipo de business (la mayoría de compañía tienen diferentes tipos de business y billetes de turista premium que mejoran las condiciones del equipaje)
Por ejemplo, para las líneas del grupo Iberia tendríamos lo siguiente:
Al pagar más por el billete mejorando nuestro asiento, también nos permiten aumentar el tipo de equipaje de mano.
¿Qué tenemos que tener en cuenta en el equipaje facturado?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el peso máximo de cada maleta, que según aerolínea normalmente varía de 23 a 25 kg. Si se pasa del peso anterior, habrá que pagar un sobrecoste y como máximo podremos tener una maleta de 32 kg.
En cuanto a las dimensiones, tanto en alto, ancho cómo largo, no debe de sobrepasar los 158 cm (incluyendo el asa, bolsillos y ruedas)
Están prohibidas las maletas con más de 32 kg. Si tenemos alguna equipaje que pesa más de 32 kg recomendamos llamar directamente a información de la aerolínea para ver cómo tramitamos este equipaje.
En el caso de tener una maleta adicional, normalmente en la gestión de reservas se contrata previamente y no deberías de tener ningún problema ya que el sistema de reservas lo contempla.
Como nota, siempre sale más barato contratar un vuelo ya con una maleta adicional en vez de hacerlo in situ en el momento de registrar el equipaje en el check-in.
Tamaños de equipaje de mano y facturado según la compañía aérea
Como cada compañía aérea tiene sus especificaciones determinadas según equipaje y además cambian con el tiempo. Añadimos los links pertinentes de información sobre las aerolíneas más comunes y son:
- Iberia… AQUI
- Ryanair… AQUI
- Vueling… AQUI
- Air Europa… AQUI
- Easyjet… AQUI
- Wizzair… AQUI
- Airnostrum… AQUI
- British Airways… AQUI
Contents
- 1 Equipaje y maletas para volar
- 1.1 Reclamaciones en reservas de vuelos en Trivago
- 1.2 10 consejos antes de facturar para volar
- 1.3 Equipaje en los vuelos ¿Qué puedo llevar y medidas?
- 1.4 ¿Qué tenemos que tener en cuenta en el equipaje de mano?
- 1.5 ¿Qué tenemos que tener en cuenta en el equipaje facturado?
- 1.6 Tamaños de equipaje de mano y facturado según la compañía aérea